El laboratorio se estructuró en torno a un reto común: “Liderar para coordinar”, con el objetivo de explorar cómo activar el liderazgo político y técnico necesario para desplegar una estrategia de rehabilitación energética a gran escala en las ciudades. A lo largo de la sesión, se generó un intercambio muy rico entre los equipos técnicos y políticos de las ciudades participantes. Surgieron aportaciones que no solo apuntaban a los obstáculos comunes, sino también a las claves compartidas para avanzar: desde la necesidad de liderazgos que legitimen y conecten, hasta la construcción de objetivos comunes, la estabilidad de la colaboración entre actores, la mejora de la gobernanza multinivel o la importancia de comunicar de forma que se movilice a la ciudadanía. También se abordaron cuestiones como la necesidad de contar con equipos bien dotados de capacidades y recursos, el papel de los datos para una toma de decisiones informada, y la urgencia de diseñar soluciones adaptadas a la realidad de cada ciudad y socialmente justas.
La facilitación fue llevada a cabo por la empresa Sustainable Startup & Co y por el equipo de innovación compuesto por Toni Arribas (creativo, ilustrador y facilitador gráfico), Maximo Plo Seco (experto en innovación y diseño de procesos de trabajo colectivo) y Marta Fuentes (psicóloga y actriz). Juntos diseñamos un espacio de trabajo enfocado y abierto, creativo y emocionalmente seguro. La coordinación estuvo a cargo de Beatriz García-Moncó Piñeiro e Itxaso Molinero Aguirre, del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, quienes acompañaron todo el proceso con claridad, implicación y visión estratégica.